Los embutidos forman parte de una alimentación saludable

La idea de que los embutidos no pueden formar parte de una alimentación saludable es una idea errónea y anacrónica, y es que en la actualidad existen embutidos saludables que pueden formar parte de una dieta sana sin consecuencias negativas sobre la salud.

¿Cuáles son las razones por las que los embutidos pueden formar parte de una dieta sana?

Podríamos citar decenas de razones, pero quizás las siguientes resumen en gran medida la importancia de incorporar embutidos buenos para el colesterol en una alimentación saludable:

Alto contenido en proteínas y vitaminas

Los embutidos saludables aportan a nuestro organismo cantidades muy interesantes de proteínas, minerales como el zinc o el hierro y, sobre todo, vitaminas del grupo B. Hablamos de la vitamina B1, la vitamina B3 y la vitamina B12. En conjunto ayudan a un funcionamiento normal del metabolismo y a un fortalecimiento del sistema inmune evitando en gran medida la sensación de fatiga y de cansancio.

Disminución en la cantidad de grasa

Los avances en la alimentación de los cerdos y en el conocimiento de sus perfiles genéticos han permitido conseguir una carne mucho más saludable con una menor proporción de grasas. Esto se traduce en los embutidos curados, que suelen tener en torno a un 30 % de grasas en su mayoría insaturada. Esto encaja dentro del perfil lipídico que se recomienda dentro de una alimentación saludable y adecuada.

Niveles de colesterol aceptables

Los niveles de colesterol en los embutidos curados son aceptables dentro de una dieta variada sin que constituyan ningún problema para la salud. De media los embutidos tienen unos 72 mg de colesterol por cada 100 gramos de producto, así que consumidos en proporciones apropiadas y con una frecuencia controlada encajan dentro de una dieta equilibrada. Otros alimentos como el huevo, la mantequilla o las sardinas tienen un nivel de colesterol más elevado.

Contenido más reducido de sal

Los embutidos han ido reduciendo progresivamente su contenido en sal gracias a los avances científicos que las empresas del sector cárnico han ido desarrollando. Los embutidos saludables con niveles reducidos de sal ya suponen el 50 % de la cuota de mercado y, en cualquier caso, los embutidos curados aportan niveles de sodio perfectamente asumibles dentro de una dieta saludable. Por ejemplo, unos 30 gramos de chorizo tan solo aportan el 14 % de la sal que se recomienda consumir en un día.

Regulación de la presencia de nitratos

La presencia de nitratos y de nitritos en los embutidos no es nada preocupante, ya que su uso está perfectamente regulado y se limita a niveles 100 % aceptables y seguros para los consumidores. Además, hasta el 80 % de los nitratos que una persona puede ingerir provienen del consumo de vegetales, de manera que los embutidos no son los principales causantes del incremento de los niveles en el organismo.

Como se puede apreciar, los embutidos se pueden incorporar sin problema alguno en cualquier dieta o alimentación que se rija bajo parámetros saludables. Y es que gozar de buena salud y consumir embutidos no tienen porqué estar reñido.

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *