Dompal: La esencia del Jamón de Jabugo
En Dompal contamos con una moderna planta de elaboración en Jabugo (Huelva) y décadas de experiencia en centros productivos en Guijuelo.
En nuestro secadero de Jabugo contamos con la última tecnología disponible, la cual conjugamos con la tradición jamonera ancestral para un resultado perfecto.
Mucho más que Jamón
Cada uno de nuestros productos es el resultado de una meticulosa selección para dar el mejor servicio a nuestros clientes.
Desde la planta de secado y elaboración en Jabugo (Huelva) y nuestra sede principal en Alcobendas (Madrid) llegamos a todos los rincones nacionales e internacionales.

Garantía de Calidad
Nos hemos labrado un nombre propio de gran prestigio dentro del sector gastronómico, hasta convertirnos en una de las grandes marcas valorada por chefs y críticos gastronómicos del panorama internacional.

Desde 1962 avanzando hacia la excelencia
Fue en 1962 cuando nuestro fundador y presidente Francisco Martín pone en marcha su sueño de ofrecer al mundo los jamones ibéricos de la máxima calidad y con mucho trabajo e inagotable ilusión llegar hasta nuestros días con la excelencia como la consigna que marca el actual rumbo de nuestra empresa.
Gracias al gran trabajo realizado con cariño y dedicación en DOMPAL con décadas de trabajo y esfuerzo por todos los miembros de la empresa, hemos llevado a que nuestros productos ibéricos logren grandes reconocimientos internacionales.
Reconocimiento a nuestra calidad
En la época actual, de la mano de nuestro director general Juan Carlos Tejero y gracias al esfuerzo y la dedicación que ponemos todo el equipo de DOMPAL, hemos sido reconocidos a nivel internacional de manera recurrente con algunos de los premios y medallas más relevantes en nuestro sector. Trabajamos cada día para que en el futuro siga siendo así, confiando en nuestros maestros jamoneros y apostando por la innovación dentro del respeto por la calidad y tradición jamonera.


Embajadores Dompal
Nuestros jamones y embutidos han formado parte de eventos y celebraciones llevadas a cabo por figuras de prestigio dentro del mundo gastronómico. Chefs de prestigio internacional o summelliers, son sólo una parte de nuestros embajadores en el mundo entero.
Personalidades muy conocidas del mundo televisivo, y de otras artes como el mundo del toreo e incluso el mundo deportivo y futbolístico. Una muestra indiscutible de la calidad de sabor que ofrecen los jamones y embutidos que, con gran dedicación y esmero, ofrecemos desde DOMPAL.

Nuestro Secadero de Jabugo
Tour Virtual
Hitos Dompal
En Dompal ha habido muchos acontecimientos desde su fundación por Francisco Martín en 1962; hemos sido proveedores de cadenas de supermercados e hipermercados que hoy en día ya no existen y otros que siguen, como El Corte Inglés.
Nos hemos adaptado a los nuevos entornos del mercado constantemente para ofrecer siempre nuestra mejor versión, calidad y servicio. Si te apetece saber un poco más, sigue leyendo
1962
1973 - 1976
1986
1987
1987
1988
1990
1992
1992
1995
1999
2000
2011
2012
2013
2015
2016
2018
2020
2020
Premios y Distinciones
Historia del Jamón
El jamón es uno de los productos más representativos y populares de la cultura española, dentro y fuera de nuestras fronteras.
No se trata de una moda reciente, un nuevo huésped de la gastronomía, sino de una maravilla de la gastronomía progresivamente aclamado y popularizado en el transcurso de los años. Inherente a la propia cultura ibérica, hay referencias históricas del jamón que lo posicionan como alimento reservado a la élite y a la clase dirigente del Imperio Romano hace ya más de 2000 años.
Curiosidades como el jamón fosilizado encontrado en Tarraco – actual ciudad de Tarragona – y reseñas históricas que sitúan la aparición de los primeros indicios de la cultura del cerdo en el Neolítico contribuyen a consolidar las bondades del propio producto a lo largo de la historia.
Con la caída del imperio romano se cree que el mantenimiento de tradiciones relativas a la cría y curación del jamón pasan a formar parte de las tareas y labores desarrolladas por Monasterios y Conventos. El desarrollo agrícola medieval contribuyó a la generación de cabañas de cerdos ibéricos en régimen de semilibertad a los que tenían acceso un mayor número de campesinos y que bien pudieran ilustrar la imagen de campiñas del medievo.
Las primeras noticias del jamón son del Imperio romano aunque los primeros cerdos aparecieron en los inicios del Neolítico.
Las primeras noticias del jamón son del Imperio romano aunque los primeros cerdos (»Sus scrofa domestica») aparecieron en los inicios del Neolítico. En Tarraco se encontró un jamón fosilizado de casi dos mil años. Las razas actuales de cerdo ibérico son el producto de largos procesos de selección y adaptación a las condiciones ambientales locales.
El jamón ibérico procede del cerdo de raza ibérica. Las principales características que lo distinguen en su calidad derivan de la pureza de la raza de los animales, de la cría en régimen extensivo de libertad del cerdo ibérico en dehesas arboladas donde puedan moverse, de la alimentación y de la curación del jamón, que suele extenderse entre los 8 a 36 meses. El jamón ibérico se distingue del resto por su textura, aroma y sabor singulares y distinguibles aunque el sabor varía según el grado de bellota que haya comido el cerdo, y del ejercicio que haya hecho.