Cómo diferenciar un buen jamón ibérico de bellota

Degustar de un buen jamón es uno de los mayores placeres gastronómicos que podemos disfrutar, y si el producto es de calidad, evidentemente la experiencia resultará mucho más grata.

Por eso, vamos a contarte cómo diferenciar un buen jamón ibérico de bellota viendo las características de los tipos de jamón ibérico: jamón ibérico de cebo, jamón ibérico de cebo de campo y jamón ibérico de bellota y sus porcentajes de Ibérico. Efectivamente, el ya habitual 50%, 75% o 100% raza ibérica.

Anteriormente a esta nueva norma del ibérico se escuchaba frecuentemente clasificar a un jamón “de pata negra” cuando se trataba de un jamón ibérico de bellota cuyos progenitores eran también de pura zara ibérica. A partir de este hecho se trasladó este calificativo a cualquier producto que reflejase una calidad excelente. Hoy en día ese término sería el actual Jamón de bellota 100% ibérico.

Con el fin de poner orden y clarificar, de cara al consumidor la calidad de cada tipo de jamón, la administración decidió redactar una norma que resolviese cualquier duda posible reflejada en el RD 4/2014

En primer lugar tendremos en cuenta que hay cuatro denominaciones de origen oficiales para el jamón ibérico:

  • Guijuelo
  • Dehesa de Extremadura
  • Jamón de Huelva
  • Valle de Los Pedroches

Los jamones ibéricos tienen un sabor delicado y un aroma intenso, y en cada una de las denominaciones adquieren algún tipo de característica especial, en especial por por el clima, puesto que la alimentación está reglada por ley para cada tipo de jamón: cebo, cebo de campo o bellota.

Jamón ibérico de cebo

Dentro del jamón ibérico de cebo encontramos el de cebo y de cebo de campo. La principal diferencia entre estos dos tipos reside en que los de cebo se crían en régimen intensivos (granjas), y se alimentan exclusivamente con piensos, y los de campo se crían en semi-libertad y son alimentados con los recursos naturales de las dehesas, como olivas, castañas, cereales, legumbres, etc. y con pocas o ninguna bellota.

Una de las cuestiones importantes es su etiquetado o la brida que  diferencia a cada uno de estos tipos de jamón, en los jamones de cebo podemos ver:

  • etiqueta o brida de color blanco
  • porcentaje podría ser 50%, 75% o 100%, ahora bien, lo usual es que sean de 50% raza ibérica
  • Es jugoso y poco salado.
  • Se caracteriza por su grasa, blanca y brillante.

Jamón ibérico de bellota

El jamón ibérico de bellota tiene unas características muy concretas que debemos aprender a diferenciar para saber qué estamos comprando realmente.

  •  La grasa del 100% ibérico de bellota es amarilla por fuera, y muy blanca por dentro.
  • La etiqueta o brida roja indica que se trata de un jamón de bellota 50 % o 75 % de raza ibérica.
  • La etiqueta o brida negra refleja su procedencia de progenitores 100% de raza ibérica.
  • Provienen de cerdos criados en libertad y están alimentados con bellotas y pastos naturales de la dehesa durante la montanera.
  • Sus patas son algo más delgadas y alargadas. Asimismo, su pezuña habitualmente presenta un aspecto más desgastado debido a su vida en la libertad de la dehesa.

Con el fin de que puedas tener más clara esta clasificación te facilitamos este esquema que te lo pondrá realmente fácil para que puedas adquirir tu jamón ibérico con todas las garantías.

Esperamos que esta información te ayude en tu próxima compra de jamón ibérico. La joya de la gastronomía española.

Comparte esta entrada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *