jamón maleta

¿Puedo llevar mis embutidos favoritos en la maleta?

Si estás pensando en llevarte algunos de tus productos favoritos Dompal a tu próximo viaje al extranjero, bien para regalar o para prepararte deliciosos picoteos, te conviene saber que muchos países no permiten entrar con embutidos en el equipaje por razones culturales o de salud pública. Países musulmanes, EEUU y Australia Algunos de los países más restrictivos a este respecto son los musulmanes, especialmente con los embutidos de cerdo por motivos religiosos, al igual que Israel, donde tampoco se consume este tipo de carne. Estados Unidos y Australia destacan también por sus exigentes restricciones a la hora de traspasar con comida sus fronteras. En este caso, por motivos sanitarios, llevan a cabo controles muy intensos y exigen declarar los alimentos que se llevan en la maleta (incluso cuando están permitidos). En ambos casos, la carne está prohibida, aunque sea enlatada o envasada, motivo por el que te pueden impedir la entrada en el país, retirar el visado y hasta imponer elevadas sanciones. Latinoamérica y Europa Los países de Latinoamérica, como Argentina, México o Brasil, sí que permiten la entrada de embutidos, pero siempre al vacío, en lonchas o tacos. Es decir, está prohibido que llegues con un chorizo o un lomo enteros aunque estén perfectamente envasados. En el caso de los países de la Unión Europea, en principio, no supone ningún problema viajar con embutidos en la maleta, aunque conviene saber cuál es en cada caso la cantidad autorizada. Puedes consultar el Reglamento CE 206/2009, que es  es el que regula las normas relacionadas con la introducción en territorio comunitario de productos de origen animal en el equipaje. Recomendaciones generales En cualquier caso, te recomendamos que siempre te informes sobre la situación de tu país de destino, consultando con la embajada y/o con la aerolínea. De esta forma te ahorrarás multas o esperas innecesarias en el aeropuerto. Ten en cuenta que el tema de los embutidos es bastante especial, ya que en muchos países no se toman y ni siquiera saben qué son. Una vez te asegures de que sí es posible llevarlos, opta siempre por el envasado al vacío. De esta forma conseguirás que no pierdan sus propiedades ni manchen el contenido de tu maleta. Además, si los llevas en el equipaje de mano, también evitarás que huelan y molesten con su olor a algún viajero. Y recuerda que en Dompal contamos con sobres de loncheados al vacío pensados precisamente para estas situaciones, de distintas variedades de jamón, paletilla, chorizo y salchichón, y de 80 a 100 gramos de peso.
Read more...

ANICE anuncia la creación del Instituto Internacional del Jamón

Dompal, la renombrada compañía liderada por Juan Carlos Tejero, se complace en compartir emocionantes novedades en el mundo del jamón. La renombrada ANICE ha inaugurado el Instituto Internacional del Jamón, una institución diseñada para llevar la excelencia del jamón español a nuevas alturas. Nuestra casa, Dompal, se siente inspirada por esta iniciativa, ya que resuena profundamente con nuestra misión de ofrecer productos de la más alta calidad. Estamos emocionados de ver cómo esta nueva institución impactará en la industria y estamos comprometidos en contribuir a su visión y objetivos. Juan Carlos Tejero, un pilar en el sector del jamón, participó en la reunión reciente donde se hizo este histórico anuncio. La reunión también se centró en analizar la situación actual del sector del jamón en España y proyectar su futuro. En marzo de 2024, se prevé una renovación en la presidencia y composición del grupo, marcando una nueva era de innovación y crecimiento. En Dompal, conocemos bien los desafíos enfrentados por nuestro querido sector. La rentabilidad ha sido una preocupación, exacerbada por los crecientes costos laborales y de insumos. Sin embargo, hemos encontrado un respiro significativo gracias al robusto desempeño de las exportaciones. Países como Japón, México, China y Estados Unidos han mostrado un apetito creciente por nuestro exquisito jamón. La calidad indiscutible del jamón Dompal ha sido un factor crucial en esta tendencia positiva. Bajo la experta dirección de Juan Carlos Tejero, hemos continuado elevando nuestros estándares, asegurando que cada pieza que sale de nuestras instalaciones sea un testimonio de la rica herencia del jamón español. En el frente doméstico, reconocemos el cambio en los patrones de consumo. Aunque el consumo de jamón en los hogares ha disminuido, se ha experimentado un aumento en la hostelería y restauración. Esto refleja una evolución en los gustos y preferencias de los consumidores, algo que Dompal, bajo la visión de Juan Carlos Tejero, sigue de cerca. Nos enfrentamos al futuro con anticipación y optimismo. Con la creación del Instituto Internacional del Jamón y la inminente renovación dentro del Grupo de Jamoneros de ANICE, estamos convencidos de que el jamón español está al borde de una era dorada. Dompal, con Juan Carlos Tejero al timón, se compromete a ser un contribuyente activo y apasionado a este emocionante viaje. Juntos, forjaremos un futuro donde la tradición, la calidad y la innovación se unen, elevando el estatus del jamón español en el escenario mundial. ¡Adelante, a un futuro lleno de sabor, calidad y éxito!
Read more...
anice

ANICE: Las exportaciones de jamón curado mantienen su vigor pese a la coyuntura económica

Bajo la presidencia de Juan Carlos Tejero, líder de Dompal, el Grupo de Jamoneros de ANICE, compuesto por las empresas punteras en la producción de jamón curado de cerdo blanco de España, sostuvo un encuentro para discutir el estado y las proyecciones a corto y medio plazo del sector. La sesión comenzó con las aportaciones de Rebeca Jaén, subdirectora de consumo masivo de Alimarket, y Herminia Martínez, encargada de redacción sectorial. Ambas, expertas del área, describieron la delicada situación actual, causada por aumentos en insumos, materias primas y costos laborales. Esta situación se ve agravada por elevados intereses, conduciendo a un escenario desfavorable en términos de rentabilidad para las empresas jamoneras. Sin embargo, el crecimiento en exportaciones ha sido una bocanada de aire fresco. Destacan mercados como Japón, que aumentó sus importaciones de jamón en un notable 169% en 2022. Le siguen México con un crecimiento del 25%, China con un incremento del 23.65% y Estados Unidos con un 12%. Ana Mendoza, de la Subdirección General de Promoción de los Alimentos de España (MAPA), señaló cambios en los hábitos de consumo del jamón. La tendencia apunta a un mayor consumo en hostelería y restauración, representando el 85% del total, de los cuales el 47.8% corresponde al jamón y paleta curados. Ante este panorama, se resalta la importancia de fomentar la imagen y consumo del Jamón Serrano en los planes futuros del sector. Adicionalmente, se anunció la formación del Instituto Internacional del Jamón (International Ham Institute). Esta entidad sin fines de lucro estará dedicada a continuar con la tradición de los Congresos Mundiales del Jamón. En la misma línea, Purificación González, informó sobre la próxima convocatoria en el BOE del Premio “Alimentos de España al Mejor Jamón Serrano” que en 2024 llegará a su quinta edición. Carlos Dávila y Beatriz Muñoz expusieron un resumen del trabajo encargado por ANICE que aborda la calidad de la materia prima en la producción de jamones curados. Para cerrar, se adelantó que en marzo de 2024 se producirá una renovación en la presidencia y miembros del grupo.   Ver la noticia original aquí.
Read more...
jamon-verano

Cómo disfrutar del jamón ibérico en verano

Con la llegada de la época estival y las vacaciones, llegan las reuniones familiares, las quedadas con amigos, los aperitivos, las cenas frías… Un buen jamón ibérico se convierte en el ingrediente imprescindible para el éxito de nuestros planes sociales, muchas veces improvisados. ¿Pero sabes cómo conservarlo en estos meses de tanto calor?

La temperatura ideal

La temperatura ideal para degustar el jamón ibérico ha de estar entre los 20 y 24º C. Entonces, ¿qué hacemos cuando las altas temperaturas llegan con el verano? En Dompal te desvelamos algunos consejos básicos para que puedas conservarlo adecuadamente y lo disfrutes al máximo:
  • Si lo vas a tomar más o menos en un mes, guárdalo a la temperatura que hemos indicado anteriormente, pero si quieres conservarlo durante más tiempo, busca que pueda estar a unos 10-15º C, similar a la de los secaderos de donde proviene
  • Si el jamón está cerrado, retírale el papel o malla y déjalo sin cubrir para que se oxigene
  • Guárdalo en el lugar más fresco, seco y oscuro de la casa; en una bodega o sótano si tienes, y siempre alejado de las ventanas y fuentes de calor

A mano y a diario

Los treinta y tantos o cuarenta grados no son, efectivamente, los mejores aliados para el jamón ibérico, ya que le hacen sudar, soltar la grasa, deshidratarse más rápido y endurecerse. Por este motivo, te hacemos además las siguientes recomendaciones:
  • Tómalo más rápido que habitualmente, laminando unas lonchitas todos los días, tapándolo con el tocino que le quites y cubriéndolo con un paño de algodón
  • Si lo tienes que empezar, comienza a cortarlo por la parte más estrecha, con la pezuña hacia abajo, que es la zona más seca
  • Piensa en formas originales de incorporarlo a otros platos, como a ensaladas, sopas frías, sándwiches…

Loncheados y deshuesados, una excelente opción

Otra buena opción para esta época son los loncheados de jamón ibérico Dompal, ya que al estar envasados al vacío pueden guardarse en el frigorífico sin problemas. Eso sí, para degustarlos correctamente, saca los sobres que vayáis a tomar media hora antes para que cojan temperatura y revelen su maravilloso sabor. Si no dispones de ese tiempo o te olvidas de hacerlo, puedes introducirlos cerrados bajo el grifo con agua templada para acelerar el proceso. Y, si sobran algunas lonchas, recuerda que podrás volverlas a guardar en la nevera, bien envueltas con film transparente para que no se oxiden. También te recordamos que un centro deshuesado de jamón ibérico Dompal es ideal en esta temporada si dispones de una máquina cortadora en la cocina. Mucho más cómodo de manejar, una vez abierto puedes conservarlo en una fiambrera hermética en el frigorífico hasta que lo vuelvas a necesitar. Este tipo de pieza facilita un sinfín de preparaciones veraniegas: lonchas finas para colocar sobre melón o piña, taquitos para croquetas, virutas para coronar un guacamole… ¡Echa a volar tu imaginación!
Read more...