jamón maleta

¿Puedo llevar mis embutidos favoritos en la maleta?

Si estás pensando en llevarte algunos de tus productos favoritos Dompal a tu próximo viaje al extranjero, bien para regalar o para prepararte deliciosos picoteos, te conviene saber que muchos países no permiten entrar con embutidos en el equipaje por razones culturales o de salud pública. Países musulmanes, EEUU y Australia Algunos de los países más restrictivos a este respecto son los musulmanes, especialmente con los embutidos de cerdo por motivos religiosos, al igual que Israel, donde tampoco se consume este tipo de carne. Estados Unidos y Australia destacan también por sus exigentes restricciones a la hora de traspasar con comida sus fronteras. En este caso, por motivos sanitarios, llevan a cabo controles muy intensos y exigen declarar los alimentos que se llevan en la maleta (incluso cuando están permitidos). En ambos casos, la carne está prohibida, aunque sea enlatada o envasada, motivo por el que te pueden impedir la entrada en el país, retirar el visado y hasta imponer elevadas sanciones. Latinoamérica y Europa Los países de Latinoamérica, como Argentina, México o Brasil, sí que permiten la entrada de embutidos, pero siempre al vacío, en lonchas o tacos. Es decir, está prohibido que llegues con un chorizo o un lomo enteros aunque estén perfectamente envasados. En el caso de los países de la Unión Europea, en principio, no supone ningún problema viajar con embutidos en la maleta, aunque conviene saber cuál es en cada caso la cantidad autorizada. Puedes consultar el Reglamento CE 206/2009, que es  es el que regula las normas relacionadas con la introducción en territorio comunitario de productos de origen animal en el equipaje. Recomendaciones generales En cualquier caso, te recomendamos que siempre te informes sobre la situación de tu país de destino, consultando con la embajada y/o con la aerolínea. De esta forma te ahorrarás multas o esperas innecesarias en el aeropuerto. Ten en cuenta que el tema de los embutidos es bastante especial, ya que en muchos países no se toman y ni siquiera saben qué son. Una vez te asegures de que sí es posible llevarlos, opta siempre por el envasado al vacío. De esta forma conseguirás que no pierdan sus propiedades ni manchen el contenido de tu maleta. Además, si los llevas en el equipaje de mano, también evitarás que huelan y molesten con su olor a algún viajero. Y recuerda que en Dompal contamos con sobres de loncheados al vacío pensados precisamente para estas situaciones, de distintas variedades de jamón, paletilla, chorizo y salchichón, y de 80 a 100 gramos de peso.
Read more...

ANICE anuncia la creación del Instituto Internacional del Jamón

Dompal, la renombrada compañía liderada por Juan Carlos Tejero, se complace en compartir emocionantes novedades en el mundo del jamón. La renombrada ANICE ha inaugurado el Instituto Internacional del Jamón, una institución diseñada para llevar la excelencia del jamón español a nuevas alturas. Nuestra casa, Dompal, se siente inspirada por esta iniciativa, ya que resuena profundamente con nuestra misión de ofrecer productos de la más alta calidad. Estamos emocionados de ver cómo esta nueva institución impactará en la industria y estamos comprometidos en contribuir a su visión y objetivos. Juan Carlos Tejero, un pilar en el sector del jamón, participó en la reunión reciente donde se hizo este histórico anuncio. La reunión también se centró en analizar la situación actual del sector del jamón en España y proyectar su futuro. En marzo de 2024, se prevé una renovación en la presidencia y composición del grupo, marcando una nueva era de innovación y crecimiento. En Dompal, conocemos bien los desafíos enfrentados por nuestro querido sector. La rentabilidad ha sido una preocupación, exacerbada por los crecientes costos laborales y de insumos. Sin embargo, hemos encontrado un respiro significativo gracias al robusto desempeño de las exportaciones. Países como Japón, México, China y Estados Unidos han mostrado un apetito creciente por nuestro exquisito jamón. La calidad indiscutible del jamón Dompal ha sido un factor crucial en esta tendencia positiva. Bajo la experta dirección de Juan Carlos Tejero, hemos continuado elevando nuestros estándares, asegurando que cada pieza que sale de nuestras instalaciones sea un testimonio de la rica herencia del jamón español. En el frente doméstico, reconocemos el cambio en los patrones de consumo. Aunque el consumo de jamón en los hogares ha disminuido, se ha experimentado un aumento en la hostelería y restauración. Esto refleja una evolución en los gustos y preferencias de los consumidores, algo que Dompal, bajo la visión de Juan Carlos Tejero, sigue de cerca. Nos enfrentamos al futuro con anticipación y optimismo. Con la creación del Instituto Internacional del Jamón y la inminente renovación dentro del Grupo de Jamoneros de ANICE, estamos convencidos de que el jamón español está al borde de una era dorada. Dompal, con Juan Carlos Tejero al timón, se compromete a ser un contribuyente activo y apasionado a este emocionante viaje. Juntos, forjaremos un futuro donde la tradición, la calidad y la innovación se unen, elevando el estatus del jamón español en el escenario mundial. ¡Adelante, a un futuro lleno de sabor, calidad y éxito!
Read more...
anice

ANICE: Las exportaciones de jamón curado mantienen su vigor pese a la coyuntura económica

Bajo la presidencia de Juan Carlos Tejero, líder de Dompal, el Grupo de Jamoneros de ANICE, compuesto por las empresas punteras en la producción de jamón curado de cerdo blanco de España, sostuvo un encuentro para discutir el estado y las proyecciones a corto y medio plazo del sector. La sesión comenzó con las aportaciones de Rebeca Jaén, subdirectora de consumo masivo de Alimarket, y Herminia Martínez, encargada de redacción sectorial. Ambas, expertas del área, describieron la delicada situación actual, causada por aumentos en insumos, materias primas y costos laborales. Esta situación se ve agravada por elevados intereses, conduciendo a un escenario desfavorable en términos de rentabilidad para las empresas jamoneras. Sin embargo, el crecimiento en exportaciones ha sido una bocanada de aire fresco. Destacan mercados como Japón, que aumentó sus importaciones de jamón en un notable 169% en 2022. Le siguen México con un crecimiento del 25%, China con un incremento del 23.65% y Estados Unidos con un 12%. Ana Mendoza, de la Subdirección General de Promoción de los Alimentos de España (MAPA), señaló cambios en los hábitos de consumo del jamón. La tendencia apunta a un mayor consumo en hostelería y restauración, representando el 85% del total, de los cuales el 47.8% corresponde al jamón y paleta curados. Ante este panorama, se resalta la importancia de fomentar la imagen y consumo del Jamón Serrano en los planes futuros del sector. Adicionalmente, se anunció la formación del Instituto Internacional del Jamón (International Ham Institute). Esta entidad sin fines de lucro estará dedicada a continuar con la tradición de los Congresos Mundiales del Jamón. En la misma línea, Purificación González, informó sobre la próxima convocatoria en el BOE del Premio “Alimentos de España al Mejor Jamón Serrano” que en 2024 llegará a su quinta edición. Carlos Dávila y Beatriz Muñoz expusieron un resumen del trabajo encargado por ANICE que aborda la calidad de la materia prima en la producción de jamones curados. Para cerrar, se adelantó que en marzo de 2024 se producirá una renovación en la presidencia y miembros del grupo.   Ver la noticia original aquí.
Read more...

¿Qué vinos acompañan mejor a nuestros jamones ibéricos?

El vino tiene más importancia de la que solemos pensar a la hora de realzar el sabor del jamón ibérico. Sus características notas saladas, su dulzor tan genuino y su abundancia de grasa exigen caldos especiales como los que te detallamos a continuación.

Maridaje de acompañamiento

Si lo que quieres es mezclar ambos sabores en uno puedes optar por algunos vinos tintos, aunque teniendo en cuenta que los reserva y gran reserva tapan los matices del jamón ibérico, por lo que es mejor elegir tintos del año, crianza o jóvenes de maceración carbónica. En concreto, los aromas a frutas rojas y especias dulces con notas tostadas de buena madera resultan ideales para potenciar el gusto de nuestros manjares. Puedes experimentar con:
  • Tinto Fino de Ribera del Duero, de sabor intenso y estructurado
  • Tempranillo de Rioja, de sabor equilibrado y complejo
  • Garnacha de Priorat, de sabor potente y algo afrutado
  • Syrah, de sabor fuerte y especiado para jamones ibéricos de bellota curados

Maridaje por contraste

Para limpiar con cada sorbo el paladar y disfrutar en exclusiva de cada loncha de jamón debes seleccionar vinos blancos o rosados con cierta crianza y cuya textura ya se haya asentado, huyendo de los jóvenes y afrutados que adormecen las papilas gustativas. Puedes experimentar con:
  • Verdejo de Rueda, de sabor fresco, combina bien con jamones ibéricos de cebo
  • Chardonnay, de sabor complejo y natural
  • Sauvignon Blanc, de sabor cítrico, ideal para los ibéricos de bellota
  • Riesling, de sabor profundo y aromático, para jamones ibéricos de bellota curados

Vinos generosos

Desde Dompal te recomendamos especialmente los finos de Jerez con sus punzantes notas almendradas y las manzanillas de Sanlúcar con sus reminiscencias salinas. Con esta combinación se logra una armonía de sabores prácticamente inigualable: son vinos ligeros, de baja acidez y alta graduación, unas características que casan a la perfección con la textura del ibérico. También puedes decantarte por otros generosos, como los amontillados, secos y de sabores profundos, y los olorosos, intensos y especiados.

Jamón y cava

La combinación de jamón ibérico con cava es la última tendencia de maridaje por contraste.  En este caso, hay que elegir productos excelentes y bajos en azúcares, como el brut, el brut nature o los que tienen más tiempo de crianza. Y acertarás de pleno con los cavas reserva y gran reserva, que han estado envejeciendo en bodega más de 15 y 30 meses respectivamente.

¿Y cerveza?

No lo dudes. Las cervezas armonizan genial con aquellos sabores que dominan en el paladar, como el del jamón ibérico. La frescura de esta bebida y la dulzura de las lonchas se encuentran para crear una combinación deliciosa. Apuesta, eso sí, por las lager, tostadas, negras y artesanales de mejor calidad.
Read more...
jamon-verano

Cómo disfrutar del jamón ibérico en verano

Con la llegada de la época estival y las vacaciones, llegan las reuniones familiares, las quedadas con amigos, los aperitivos, las cenas frías… Un buen jamón ibérico se convierte en el ingrediente imprescindible para el éxito de nuestros planes sociales, muchas veces improvisados. ¿Pero sabes cómo conservarlo en estos meses de tanto calor?

La temperatura ideal

La temperatura ideal para degustar el jamón ibérico ha de estar entre los 20 y 24º C. Entonces, ¿qué hacemos cuando las altas temperaturas llegan con el verano? En Dompal te desvelamos algunos consejos básicos para que puedas conservarlo adecuadamente y lo disfrutes al máximo:
  • Si lo vas a tomar más o menos en un mes, guárdalo a la temperatura que hemos indicado anteriormente, pero si quieres conservarlo durante más tiempo, busca que pueda estar a unos 10-15º C, similar a la de los secaderos de donde proviene
  • Si el jamón está cerrado, retírale el papel o malla y déjalo sin cubrir para que se oxigene
  • Guárdalo en el lugar más fresco, seco y oscuro de la casa; en una bodega o sótano si tienes, y siempre alejado de las ventanas y fuentes de calor

A mano y a diario

Los treinta y tantos o cuarenta grados no son, efectivamente, los mejores aliados para el jamón ibérico, ya que le hacen sudar, soltar la grasa, deshidratarse más rápido y endurecerse. Por este motivo, te hacemos además las siguientes recomendaciones:
  • Tómalo más rápido que habitualmente, laminando unas lonchitas todos los días, tapándolo con el tocino que le quites y cubriéndolo con un paño de algodón
  • Si lo tienes que empezar, comienza a cortarlo por la parte más estrecha, con la pezuña hacia abajo, que es la zona más seca
  • Piensa en formas originales de incorporarlo a otros platos, como a ensaladas, sopas frías, sándwiches…

Loncheados y deshuesados, una excelente opción

Otra buena opción para esta época son los loncheados de jamón ibérico Dompal, ya que al estar envasados al vacío pueden guardarse en el frigorífico sin problemas. Eso sí, para degustarlos correctamente, saca los sobres que vayáis a tomar media hora antes para que cojan temperatura y revelen su maravilloso sabor. Si no dispones de ese tiempo o te olvidas de hacerlo, puedes introducirlos cerrados bajo el grifo con agua templada para acelerar el proceso. Y, si sobran algunas lonchas, recuerda que podrás volverlas a guardar en la nevera, bien envueltas con film transparente para que no se oxiden. También te recordamos que un centro deshuesado de jamón ibérico Dompal es ideal en esta temporada si dispones de una máquina cortadora en la cocina. Mucho más cómodo de manejar, una vez abierto puedes conservarlo en una fiambrera hermética en el frigorífico hasta que lo vuelvas a necesitar. Este tipo de pieza facilita un sinfín de preparaciones veraniegas: lonchas finas para colocar sobre melón o piña, taquitos para croquetas, virutas para coronar un guacamole… ¡Echa a volar tu imaginación!
Read more...

¿Qué pan elegir para acompañar al jamón ibérico?

Conviene que sepas cuáles son los panes que más potencian el sabor del jamón ibérico sin eclipsarlo y que mejor resaltan su aroma y textura, esos productos que resultan perfectos para acompañar y degustar las “joyas” de Dompal.

Crujientes por fuera y tiernos por dentro

Los acompañantes ideales para un exquisito plato de jamón ibérico pueden ser los picos y las regañás, a ser posible artesanos, que hacen converger las fragantes lonchas con su toque rústico y crujiente. También recomendamos los panes de sabores suaves, crujientes por fuera y tiernos por dentro, como la baguette francesa para bocadillos o la hogaza de pueblo para tostas, acompañados si se desea con tomate natural rallado y un poco de aceite de oliva virgen extra. El pan de trigo candeal es otra buena combinación, ya que su miga espesa y cremosa absorbe parte de la grasa del jamón, consiguiendo que los sabores se entremezclen sin restar protagonismo al ingrediente esencial. Asimismo, apostamos por el pan de cristal, fermentado con levaduras naturales, que posee una corteza muy delgada y crujiente, y una miga ligerísima llena de alveolos de aire, que marida a la perfección con el jamón. Los paladares más exigentes también suelen decantarse por el pan de mollete, sobre todo el de Antequera, que saborean templado y con la grasita a medio derretir.

De sabores suaves

Por el contrario, deberás descartar aquellos panes con sabores fuertes o ingredientes potentes, como queso, frutos secos, hierbas aromáticas o aceitunas, que alteran el indescriptible sabor del jamón ibérico. Sin embargo, sí puedes optar por panes gourmet que algunas panaderías selectas ya han concebido especialmente para este producto. Es el caso de cocas aceitadas en la propia grasa de jamón, muy hidratadas y sin matices ácidos; de focaccias elaboradas con manteca de cerdo ibérico y harinas de algarroba y bellota; o de chapatas aderezadas levemente con tomate molido y ajo confitado. ¡Deliciosos!

¿Te animas a hacer tu propio pan en casa?

Por último, desde Dompal te animamos a hacer tu propio pan en casa, mucho más fácil y exquisito de lo que imaginas. Para un pan grande (4 personas) sólo necesitarás los siguientes ingredientes:
  • 1/2 kg de harina de fuerza
  • 25 gramos de levadura fresca
  • 200 ml de agua
  • Aceite de oliva
  • Sal gorda
  • Una pizca de sal fina
Simplemente deberás disolver la levadura en un cuenco con agua tibia, añadir la harina y, haciendo un pequeño hueco, poner una pizca de sal. Tendrás que amasar hasta que te que quede una masa blanda y compacta que no se te pegue a las manos, y luego dejarla reposar en un bol hasta que duplique su volumen. A continuación deberás amasarla de nuevo sobre una superficie enharinada y colocarla sobre una fuente de horno untada con aceite de oliva. El toque final consiste en hacerle unos agujeros con la parte trasera de un cubierto por toda la superficie y espolvorear un poco de sal gorda. Para que salga dorado sólo necesita unos 20 minutos de calor con el horno precalentado a 220 grados. El resultado es espectacular.
Read more...

Umami: descubre el indescriptible quinto sabor de los jamones Dompal

Umami es el quinto sabor que los humanos somos capaces de apreciar, aparte del dulce, el salado, el amargo y el ácido. Te darás cuenta de que está muy presente en nuestros jamones ibéricos por su explosión de sabor y por cómo perdura en nuestro paladar con su exquisito retrogusto. La historia del quinto sabor se remonta a 1908, cuando el químico e investigador Kikunae Ikeda, de la Universidad Imperial de Tokio, descubrió que el glutamato monosódico (un aminoácido que se encuentra en las proteínas) producía una experiencia gustativa diferente, aumentando la salivación e intensificando los sabores, por lo que lo bautizó como “umami”, que en japonés significa “esencia de la delicia”.

Un sabor y muchas sensaciones

El jamón ibérico es umami precisamente por su riqueza en glutamato monosódico, lo que explica ese sabor único casi indescriptible que activa las papilas gustativas y envía una señal de placer al cerebro a través del nervio vagal. Más que un gusto, es una sensación apetecible y deliciosa que se aprecia en la parte central de la lengua. Andoni Luis Aduriz, propietario del famoso restaurante Mugaritz, lo explica así: “El umami no se puede describir. Llena toda la boca y el paladar reteniendo el gusto. También genera una respuesta fisiológica similar a lo que se siente cuando tomamos algo que nos gusta mucho y contribuye a que pensemos y sintamos que estamos comiendo algo realmente exquisito”.

Cómo reconocerlo

Nuestros jamones están cargados de forma natural de este aminoácido porque seleccionamos exhaustivamente la raza del cerdo, su alimento, la calidad de las bellotas durante la montanera y el ejercicio que realiza en ella. Asimismo, cuidamos al detalle la sal utilizada, el secado, y el tiempo de curación y maduración para que sus proteínas estén repletas de glutamato monosódico. ¿Quieres comprobarlo? Coge una loncha de alguno de nuestros jamones ibéricos, aprecia su tacto graso suave y su color rojizo veteado con infiltraciones de grasa, y comienza a saborearla. Enseguida notarás algunos toques dulces en la punta de la lengua, una pizca de amargor en la parte trasera, un punto sabrosísimo sin estar pasado de sal en los laterales y un golpe ácido en las zonas más internas de la lengua.

Nos gusta tanto…

Querrás seguir deleitándote con otra loncha, y con otra y con otra… casi sin poder parar. Y con el plato vacío, ese sabor del jamón ibérico continuará en tu boca durante bastante tiempo, dejando un rastro aterciopelado en la lengua. Curiosamente, la leche materna tiene mucho glutamato monosódico, igual que el líquido amniótico del útero durante la gestación. Otros de los alimentos que más sabor umami tienen son el alga kombu, la salsa de soja, las anchoas y las sardinas en aceite, los champiñones, el tomate, el queso parmesano, los espárragos trigueros… Sin embargo, son pocos los que como con el jamón ibérico, simplemente al pensar en comerlo, ya se nos hace la boca agua. Si te interesa saber más sobre el quinto sabor no dejes de visitar la página web del Umami Information Center (UIC): https://es.umamiinfo.com/
Read more...

El jamón ibérico de bellota, indispensable en una dieta saludable

Quienes han decidido integrar en su dieta el jamón ibérico de bellota aciertan de pleno. Su consumo habitual aporta nutrientes de primera clase que mejoran la energía física y un alto contenido en proteínas que renuevan el tejido muscular. Y todo ello, disfrutando además del aroma, la textura y el gusto incomparable de este alimento de máxima calidad. Muy beneficioso en nuestra nutrición La raza del cerdo ibérico, única en el mundo, se distingue por su pureza. Crecidos en libertad, bellota y cebo, en las dehesas, estos animales ofrecen una carne bien curada que goza de unas características muy favorables para nuestra nutrición. El motivo: al ser criados con bellota, básicamente contiene lípidos de alta calidad, ricos en ácidos grasos omegas. Estas cualidades del jamón ibérico de bellota -incluido con honores en la dieta mediterránea y considerado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco- se vienen analizando con todo detalle desde hace más de una década. El estudio más reciente, de la Unidad de Endotelio y Medicina Cardiometabólica del Hospital Ramón y Cajal, de Madrid, descubre una larga lista de sus beneficios médicos para el organismo. Antioxidante y antiinflamatorio Así, nos hallamos ante una carne baja en calorías, señalan los expertos, con alrededor de un 15 por ciento de contenido en grasa “rica en ácidos monoinstaurados” (básicamente, ácido oleico, también presente en el aceite de oliva). Esto contribuye a aumentar los niveles de lipoproteína de alta densidad -el HDL, “colesterol bueno”- y menguar los de baja densidad -LDL o “colesterol malo”-, y también ayuda al control de los niveles de triglicéridos en la sangre. Este exquisito alimento es, además, rico en hierro, magnesio, agua, zinc, proteínas y vitaminas, como la B3, excelente para manejar el estrés. Otra de las importantes conclusiones de los estudios científicos señala los poderosos efectos antiinflamatorios de la carne de cerdo ibérico criado con bellota a nivel cardiovascular, así como sus efectos antioxidantes. En cuanto a la sal, lo cierto es que su presencia es moderada. Bajo en calorías… El consumo habitual de jamón ibérico de bellota supone, por tanto, una estupenda decisión saludable y valiosa para la dieta más exigente. Se estima que 100 gramos sólo aportan unas 300 calorías, de manera que los adultos lo pueden consumir sin problema en sus comidas principales por su alto contenido proteico de gran calidad y fácil asimilación, además de los mencionados beneficios cardiovasculares y antioxidantes. En el caso de quienes siguen planes nutricionales bajo vigilancia, serán los dietistas quienes recomienden la medida y frecuencia de su consumo, según la mejor combinación personalizada de alimentos para cada objetivo propuesto. Habitualmente, suelen incluirlo como aliado en las dietas saludables para controlar el peso, ya que alegra y estimula la frecuente presencia de verduras, hortalizas, frutas y huevos. … ¡y antidepresivo!  El jamón ibérico ha demostrado ser capaz de ayudar a combatir la depresión y la ansiedad, ya que contiene un alto nivel de triptófano, el aminoácido precursor de la serotonina, que es el neurotransmisor de nuestro sistema nervioso que regula el estado anímico. Diversas pruebas clínicas también han determinado que el triptófano actúa directamente sobre la zona primaria de nuestro cerebro -donde están las endorfinas, la “hormona de la felicidad”-, que ayuda a conciliar el sueño, y calma la ansiedad por la comida en épocas de estrés o durante las dietas, inhibiendo las ganas de tomar dulces e hidratos de carbono.
Read more...

Juan Carlos Tejero en «A media mañana de RNE»

El pasado jueves 4 nuestro Director Juan Carlos Tejero como Presidente del Grupo de Jamoneros de ANICE, estuvo en el Programa A media mañana de RNE 📻 donde participo en la mesa del Sector Primario para hablar sobre el tema “la creación de una indicación geográfica protegida JAMÓN SERRANO DE ESPAÑA”. Un proyecto que se ha encontrado con la oposición frontal de pequeños productores y de distintos sellos de calidad. ¿Porqué? ¡¡Os invitamos a que lo escuchéis!!🎧 ¡No te lo pierdas!🤗
Read more...

Dompal en el programa «13 AL MEDIODIA»

Este miércoles 3 Dompal estuvo en el programa de "13 AL MEDIODIA" con nuestro Jamón Ibérico de cebo, un jamón de calidad en manos de uno de los mejores cortadores de nuestro país D. Antonio Galvez, en el que nos cuenta algunas claves y varios consejos prácticos para cortar bien el jamón. Saber cortar correctamente un Jamón Ibérico es fundamental para poder degustar cada loncha y disfrutar de una buena experiencia en boca.
Read more...