Los embutidos forman parte de una alimentación saludable

La idea de que los embutidos no pueden formar parte de una alimentación saludable es una idea errónea y anacrónica, y es que en la actualidad existen embutidos saludables que pueden formar parte de una dieta sana sin consecuencias negativas sobre la salud.

¿Cuáles son las razones por las que los embutidos pueden formar parte de una dieta sana?

Podríamos citar decenas de razones, pero quizás las siguientes resumen en gran medida la importancia de incorporar embutidos buenos para el colesterol en una alimentación saludable:

Alto contenido en proteínas y vitaminas

Los embutidos saludables aportan a nuestro organismo cantidades muy interesantes de proteínas, minerales como el zinc o el hierro y, sobre todo, vitaminas del grupo B. Hablamos de la vitamina B1, la vitamina B3 y la vitamina B12. En conjunto ayudan a un funcionamiento normal del metabolismo y a un fortalecimiento del sistema inmune evitando en gran medida la sensación de fatiga y de cansancio.

Disminución en la cantidad de grasa

Los avances en la alimentación de los cerdos y en el conocimiento de sus perfiles genéticos han permitido conseguir una carne mucho más saludable con una menor proporción de grasas. Esto se traduce en los embutidos curados, que suelen tener en torno a un 30 % de grasas en su mayoría insaturada. Esto encaja dentro del perfil lipídico que se recomienda dentro de una alimentación saludable y adecuada.

Niveles de colesterol aceptables

Los niveles de colesterol en los embutidos curados son aceptables dentro de una dieta variada sin que constituyan ningún problema para la salud. De media los embutidos tienen unos 72 mg de colesterol por cada 100 gramos de producto, así que consumidos en proporciones apropiadas y con una frecuencia controlada encajan dentro de una dieta equilibrada. Otros alimentos como el huevo, la mantequilla o las sardinas tienen un nivel de colesterol más elevado.

Contenido más reducido de sal

Los embutidos han ido reduciendo progresivamente su contenido en sal gracias a los avances científicos que las empresas del sector cárnico han ido desarrollando. Los embutidos saludables con niveles reducidos de sal ya suponen el 50 % de la cuota de mercado y, en cualquier caso, los embutidos curados aportan niveles de sodio perfectamente asumibles dentro de una dieta saludable. Por ejemplo, unos 30 gramos de chorizo tan solo aportan el 14 % de la sal que se recomienda consumir en un día.

Regulación de la presencia de nitratos

La presencia de nitratos y de nitritos en los embutidos no es nada preocupante, ya que su uso está perfectamente regulado y se limita a niveles 100 % aceptables y seguros para los consumidores. Además, hasta el 80 % de los nitratos que una persona puede ingerir provienen del consumo de vegetales, de manera que los embutidos no son los principales causantes del incremento de los niveles en el organismo. Como se puede apreciar, los embutidos se pueden incorporar sin problema alguno en cualquier dieta o alimentación que se rija bajo parámetros saludables. Y es que gozar de buena salud y consumir embutidos no tienen porqué estar reñido.
Read more...

Cómo Diferenciar Lomo Embuchado de la Caña de Lomo

Una de las dudas más frecuentes en el mundo de los embutidos es conocer las diferencias entre la caña de lomo y el lomo embuchado. Ambos tipos de embutidos se obtienen del cerdo y son muy similares, pero no idénticos. Por lo que vamos a ver cómo diferenciarlos para identificarlos rápidamente.

¿Qué es la caña de lomo?

Para saber qué es la caña de lomo hay que identificar el lugar del cerdo del que se obtiene. La caña de lomo la podemos encontrar en la parte superior del cerdo, concretamente en la carne de la cinta de lomo que una vez se limpia de manera cuidadosa, se le retira toda la grasa superficial, la cual alteraría el sabor de la carne más tarde. Una vez preparada, hay que dejar secar este embutido durante un periodo de tiempo que oscila entre los 3 y los 4 meses, dependiendo del entorno. Una vez transcurre este plazo de tiempo el producto ha madurado y alcanza ese sabor tan especial y característico que gusta a tantos consumidores, y es que la caña de lomo ibérica compite en sabor consumidores con la calidad al jamón ibérico. Es un embutido de los más tradicionales y resulta infalible en cualquier surtido ibérico en comidas y eventos.

Entonces, ¿qué es el lomo embuchado?

El lomo embuchado es una variante de la caña de lomo que tiene unas características concretas, ofrece un sabor singular muy apreciado en la gastronomía. Para elaborar el lomo embuchado se usa la misma carne que para la caña de lomo, así que en ese aspecto son exactamente lo mismo. La diferencia entre caña de lomo y lomo embuchado radica en que este último se mezcla con especias y después se embucha en la tripa. El resultado es similar pero el sabor es diferente, aunque resulta fácilmente distinguible ya que es fácil apreciar la presencia de especias en el sabor. En cualquier caso se usa la misma carne y un proceso similar y de ahí surgen las dudas habituales para identificar cada tipo de embutido.

Confusión con el lomito ibérico

Ni la caña de lomo ni el lomo embuchado se deben confundir con el también conocido como lomito ibérico. El lomito es un embutido elaborado con la misma técnica que la caña de lomo pero en el que se utiliza carne de otra parte del cerdo, en este caso es la presa ibérica, una carne jugosa que se encuentra entre los omoplatos del cerdo. Al igual que el lomo embuchado, se usan especias en su elaboración. Además se puede diferenciar visualmente en que presenta las vetas típicas de la carne de presa ibérica. En cualquiera de los casos, estos embutidos tienen un proceso de elaboración muy natural. Como se puede apreciar existen unas diferencias clave que permiten distinguir la caña de lomo del lomo embuchado o de otros embutidos parecidos como el lomito ibérico. Con esta información ya serás capaz de identificar rápidamente cada embutido y disfrutar de sus cualidades tan especiales.
Read more...

Nueva web y nueva energía para Dompal

Comienza el trabajo en el secadero de Jabugo.

Ya hemos hablado anteriormente de nuestro secadero de Jabugo. Nuestra más reciente apuesta por fortalecer la presencia en le mercado nacional e internacional gracias a unas instalaciones con un alto grado de innovación dentro del respeto a la tradición jamonera de la denominación de origen de Jabugo. Una vez finalizada la última montanera comenzaron a llegar las primeras piezas de jamones y paletas para convertirse en las futuras Joyas de Bellota Dompal que son apreciadas por los más grandes profesionales y los paladares más expertos. Para nosotros es una inmensa alegría ver como día a día se llenan las bodegas con este preciado tesoro de la gastronomía española, ahora toca la paciencia de la espera para obtener las primeras piezas de jamón, paletas y embutidos de Jabugo que no será antes de 3-6 meses para algunos de sus embutidos y de 36 -38 meses para los jamones que transportarán a nuestros sentidos al sabor original de un jamón de Jabugo.

Estrenamos nueva web con imagen renovada

Otro de los estrenos viene de la mano de la tecnología. Hemos actualizado y revitalizado la web corporativa a la que en breve se incorporará la tienda online, lo que sin duda brindará a nuestros visitantes de una experiencia muy atractiva para adquirir uno de nuestros productos y recibirlo directamente en su casa. Esta actividad se redondea con nuestra presencia en Amazon, en la cual llevamos ya varios años y nuestra próxima presencia en Aliexpress. Nuestros clientes de todo el Mundo demandan cada vez más nuestros productos de alta gastronomía que debido al estado de alarma por la pandemia de Covid19 hemos visto incrementada de manera exponencial y por ello estamos multiplicando nuestros esfuerzos para mejorar nuestra presencia en los mercados digitales y poder estar al alcance de todo el mundo. De esta misma forma, estamos impulsando parte nuestro negocio de distribución al entorno digital. Estamos en contacto con empresas para el tráfico B2B, llegando a acuerdos con diferentes plataformas para dar un mejor servicio a clientes del ámbito de la distribución y restauración principalmente.

La sala de experiencias

En la nueva planta de procesado hemos puesto en marcha la Sala de Experiencias, ideado para constituir un lugar Gourmet en dónde se podrá conocer la tradición de los productos ibéricos y degustarlos con el asesoramiento de nuestros expertos. De este modo, el visitante podrá conocer desde una cuidada selección de jamón, paleta y embutidos ibéricos y de cedro blanco o carne de cerdo ibérico, quesos, AOVEs, vinos y conservas vegetales y del mar. Propondremos al visitante una visita guiada por nuestra bodega e instalaciones y a la dehesa, para ver en el lugar en donde se crían los mejores ejemplares de cerdo ibérico. Terminando por una lección de corte de jamón y los maridajes propuestos por especialistas gourmets.
Read more...
corte de jamón

Cómo empezar un jamón ibérico en casa

Saber cómo empezar un jamón ibérico en casa es fundamental para poder aprovechar al máximo todo su contenido y disfrutar durante más tiempo del mismo en casa. Por ello en este post os daremos las claves para saber por dónde se empieza un jamón y cómo cortar el jamón paso a paso de tal manera que se optimice su aprovechamiento.

 

Cómo cortar el jamón

Un jamón es una pieza única y que podemos dividirla en maza, babilla o contramaza, cadera o punta y el jarrete o codillo, Según la parte del jamón habrá que realizar un tipo de corte u otro y por ello es necesario conocer esta división. La maza, que es la más apetecible, en dónde se encuentra la mayor cantidad de carne del jamón es donde obtenemos las lonchas de mayor tamaño y con vetas. En el lado opuesto encontramos la contramaza, una zona más curada pero más estrecha. Puedes ver el vídeo de ASICI en donde nos explican cómo dividimos en jamón:  
  Si el jamón se va a cortar al completo rápidamente (menos de una semana) se recomienda empezar a cortar por la maza. Si se pretende consumir poco a poco es mejor empezar por la contramaza o babilla con el objetivo de mantener la jugosidad y sabor de la maza.  

Pasos para cortar jamón de forma correcta

Ahora que ya conoces las partes de un jamón ibérico ya puedes decidir por dónde es más recomendable para cada ocasión el lugar por dónde empezar a cortar esta joya de nuestra gastronomía. Por lo que pasamos al siguiente paso:

La Preparación

Una vez situado de forma precisa y estable el jamón en el jamonero, hay que limpiar los bordes de la zona que se va a consumir con un cuchillo fuerte y ancho.

El Corte

Empezar los cortes con cuidado para no estropear la zona, siempre en dirección contraria a la caña y procurando dejar una superficie lo más plana posible. Las lonchas deben ser muy finas y deben abarcar el ancho de la zona que se está cortando y 3-4 centímetros de largo. A medida que se avanza se va retirando la grasa y la piel exteriores de la zona que se va a utilizar. Una vez se llega al hueso, se debe hacer uso de un cuchillo corto para realizar un corte en profundidad próximo al hueso. El objetivo es que las próximas lonchas salgan a la perfección en esta zona. Si se llega a un punto demasiado cercano al hueso, lo ideal es dejar de cortar lonchas y aprovechar los restos en forma de taquitos para usar en guisos y caldos. Cuando se termine la carne, le damos la vuelta a la pieza. Se opera de la misma forma que al principio, retirando la grasa y la corteza y comenzando a lonchear el jamón con cortes finos y limpios. Puedes ver cómo hacerlo en el siguiente vídeo del canal de youtube de ASICI:
 

La Conservación

Una vez abierto el jamón, la carne queda expuesta a la luz y las condiciones atmosféricas, por ello es necesario protegerlo, una forma sencilla de hacerlo es cubrirlo con un trapo de algodón con el fin de protegerlo de la luz y la humedad.
  ¿Hay diferencias en el corte entre un jamón normal y uno ibérico? Las principales diferencias en el corte están relacionadas con la morfología del jamón ibérico. El cerdo ibérico tiene la pala que forma el hueso de la cadera más cóncava, ya que el animal está concebido para desplazarse por la dehesa con facilidad. Además, el jamón ibérico suele ser más largo que el jamón cruzado. Estas diferencias pueden suponer ligeros cambios a la hora de cortar el jamón, pero nada destacable a no ser que ya seas un experto cortador.

Esperamos que estas explicaciones te resulten de utilidad para empezar un jamón de manera correcta y aprovechar al máximo su carne y sabor. Consejos profesionales y de gran utilidad para conseguir disfrutar de un producto tan típico de nuestra gastronomía.

Read more...

Cómo diferenciar un buen jamón ibérico de bellota

Degustar de un buen jamón es uno de los mayores placeres gastronómicos que podemos disfrutar, y si el producto es de calidad, evidentemente la experiencia resultará mucho más grata.

Por eso, vamos a contarte cómo diferenciar un buen jamón ibérico de bellota viendo las características de los tipos de jamón ibérico: jamón ibérico de cebo, jamón ibérico de cebo de campo y jamón ibérico de bellota y sus porcentajes de Ibérico. Efectivamente, el ya habitual 50%, 75% o 100% raza ibérica. Anteriormente a esta nueva norma del ibérico se escuchaba frecuentemente clasificar a un jamón “de pata negra” cuando se trataba de un jamón ibérico de bellota cuyos progenitores eran también de pura zara ibérica. A partir de este hecho se trasladó este calificativo a cualquier producto que reflejase una calidad excelente. Hoy en día ese término sería el actual Jamón de bellota 100% ibérico. Con el fin de poner orden y clarificar, de cara al consumidor la calidad de cada tipo de jamón, la administración decidió redactar una norma que resolviese cualquier duda posible reflejada en el RD 4/2014 En primer lugar tendremos en cuenta que hay cuatro denominaciones de origen oficiales para el jamón ibérico:
  • Guijuelo
  • Dehesa de Extremadura
  • Jamón de Huelva
  • Valle de Los Pedroches
Los jamones ibéricos tienen un sabor delicado y un aroma intenso, y en cada una de las denominaciones adquieren algún tipo de característica especial, en especial por por el clima, puesto que la alimentación está reglada por ley para cada tipo de jamón: cebo, cebo de campo o bellota.

Jamón ibérico de cebo

Dentro del jamón ibérico de cebo encontramos el de cebo y de cebo de campo. La principal diferencia entre estos dos tipos reside en que los de cebo se crían en régimen intensivos (granjas), y se alimentan exclusivamente con piensos, y los de campo se crían en semi-libertad y son alimentados con los recursos naturales de las dehesas, como olivas, castañas, cereales, legumbres, etc. y con pocas o ninguna bellota. Una de las cuestiones importantes es su etiquetado o la brida que  diferencia a cada uno de estos tipos de jamón, en los jamones de cebo podemos ver:
  • etiqueta o brida de color blanco
  • porcentaje podría ser 50%, 75% o 100%, ahora bien, lo usual es que sean de 50% raza ibérica
  • Es jugoso y poco salado.
  • Se caracteriza por su grasa, blanca y brillante.

Jamón ibérico de bellota

El jamón ibérico de bellota tiene unas características muy concretas que debemos aprender a diferenciar para saber qué estamos comprando realmente.
  •  La grasa del 100% ibérico de bellota es amarilla por fuera, y muy blanca por dentro.
  • La etiqueta o brida roja indica que se trata de un jamón de bellota 50 % o 75 % de raza ibérica.
  • La etiqueta o brida negra refleja su procedencia de progenitores 100% de raza ibérica.
  • Provienen de cerdos criados en libertad y están alimentados con bellotas y pastos naturales de la dehesa durante la montanera.
  • Sus patas son algo más delgadas y alargadas. Asimismo, su pezuña habitualmente presenta un aspecto más desgastado debido a su vida en la libertad de la dehesa.
Con el fin de que puedas tener más clara esta clasificación te facilitamos este esquema que te lo pondrá realmente fácil para que puedas adquirir tu jamón ibérico con todas las garantías.

Esperamos que esta información te ayude en tu próxima compra de jamón ibérico. La joya de la gastronomía española.

Read more...
El mejor jamon de jabugo

El jamón de Jabugo aumenta su oferta en el mercado nacional

El jamón de Jabugo es la gran delicatessen de los productos españoles derivados del cerdo. Elaborado en unas singulares condiciones microclimáticas en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche, procede de cerdos de raza ibérica que son criados libremente en la dehesa y alimentados exclusivamente con pastos naturales y bellotas. En las últimas semanas esta denominación de origen ha sido noticia por la adquisición por parte de la empresa proveedora de Mercadona de un secadero de jamones en Jabugo con una capacidad de 250 000 piezas. De esta forma, este prestigioso el jamón de Jabugo estará al alcance de más consumidores al venderse en esta gran superficie además de otras en las que ya tiene presencia, lo que abre toda una serie de preguntas sobre cómo afectará esta nueva situación a la denominación de origen, si le restará categoría o, por el contrario, le resultará beneficioso.

¿Puede perder prestigio el Jamón de Jabugo?

Definitivamente no. Haciendo un símil que todo el mundo entenderá, el Jamón de Jabugo es el Rolls Royce de los jamones. Su calidad está basada en unos exhaustivos controles de calidad y sobre las actividades de las empresas. Lo que realmente debemos de observar es, poniendo este producto al alcance del público mayoritario, que cada vez pide productos de mayor calidad y prestigio como es el Jamón de Jabugo. La denominación de Jabugo marcó únicamente en la última campaña a un total de 24 000 cerdos como aptos, de los que salieron 48 000 jamones y un idéntico número de paletas de bellota. Esto no va a cambiar de ninguna manera. Las zonas para la producción de cerdos aptos para la elaboración de paletas y jamones están constituidas por dehesas de quejigos, alcornoques y encinas pertenecientes a unas determinadas comarcas agrícolas de Extremadura y Andalucía, y eso seguirá siendo así.

Controles de calidad del Jamón de Jabugo

De igual forma, solo la raza de cerdo 100% ibérica, o la resultante del cruce entre esta y la duroc-jersey, con una prevalencia de al menos el 75% del ibérico, puede servir para el suministro de piezas destinadas a la elaboración de paletas y jamones que cuenten con la protección de la denominación de origen Jamón de Jabugo.  Los tipos de cerdo han de seguir siendo, por fuerza, el cerdo de bellota o terminado en montanera, el cerdo de recebo o terminado en recebo y el cerdo de pienso terminado en recebo. Fuera de esta normativa ningún jamón o paleta puede ser considerada como Jamón de Jabugo, por lo que su calidad y prestigio permanecerá intacta. De hecho, no son pocos los industriales dedicados a la venta de jamón ibérico de la comarca de Jabugo los que han expresado su alegría por la irrupción de un nuevo competidor, ya que es precisamente la competencia la que, en cualquier sector, impulsa la excelencia.  Aunque algunos puedan pensar lo contrario, la democratización de un producto, el acceso que a él se tenga por parte del gran público, no tiene por qué perjudicar a un sector, marca o denominación de origen. Siguiendo la analogía antes expuesta, un Rolls Royce seguirá siendo el rey de los coches siendo exhibido en un museo o en el concesionario de tu barrio, porque lo que cuenta es la calidad de sus acabados, su motor y su belleza estética. De igual forma, aunque te encuentres jamón de Jabugo en el supermercado de tu calle, no dudes que cumple escrupulosamente los mismos cánones de calidad que los que puedas adquirir en la más refinada tienda gourmet del mundo.
Read more...

Cómo hacer secreto ibérico al horno fácil y delicioso

Vamos a contarte una forma muy sencilla de hacer secreto ibérico al horno. Este corte del cerdo también es conocido como lomito o cruceta. Antes de decirte cómo cocinar secreto ibérico, vamos a explicarte algunas cosas sobre él. Esta parte del cerdo se saca del extremo superior de la falda, que se encuentra cerca de las patas delanteras. Podría decirse que, más o menos, en “las axilas” del cerdo. Según algunas teorías, su nombre de “secreto” es debido a que es un corte oculto, que solamente se puede ver si se corta de forma horizontal. Por otra parte, también hay quien dice que es porque, a causa de sus grandes cualidades, los carniceros se reservaban ese trozo para su propio consumo. Hace unas décadas el secreto ibérico no era tan conocido, pero en los últimos años se ha convertido en un exquisito plato gourmet muy solicitado. Es muy recomendable incluir carne en una dieta saludable, ya que los productos cárnicos aportan unas proteínas de gran valor biológico, aminoácidos esenciales, elementos minerales y vitaminas. Es esencial que estos sean suministrados al cuerpo humano, que generalmente no es capaz de producirlos; al menos, no en una cantidad suficiente.

Características del secreto ibérico 

Vamos a ver qué es secreto ibérico exactamente. Se trata de una carne de cerdo muy valorada. Es muy sabrosa, jugosa, poco grasa y, además, muy fácil de cocinar. Con estas características, es ideal para hacer tanto a la plancha como a la barbacoa o a la brasa.  A la hora de cocinarse, también puede sazonarse con una pizca de sal gorda o con especias; por ejemplo, romero, pimienta o tomillo.

Algunos consejos a la hora de cocinar el secreto ibérico

Antes de preparar este secreto ibérico al horno, es bueno que conozcas algunos consejos que harán que quede todavía más delicioso. Para evitar la pérdida de jugosidad, es fundamental que la pieza que se vaya a cocinar esté a temperatura ambiente. En el caso de que vayas a cocinarla sobre una sartén o plancha, estas deben de estar muy calientes ya que si no lo están se reblandecerá la textura.

Receta de secreto ibérico al horno

Si buscas recetas de secreto ibérico, verás que esta carne tiene múltiples posibilidades a la hora de cocinarse. Vamos a contarte, paso a paso, una forma muy sencilla, que dará como resultado un delicioso plato.

Ingredientes (cantidades para dos personas)

  • 2 filetes de secreto ibérico
  • Medio pimiento rojo
  • Pimienta negra
  • Media cebolla
  • Diez patatas redondas pequeñas (las que se hacen con piel incluida)
  • Aceite de oliva virgen extra
  • Medio pimiento verde
  • Sal

Elaboración

  • Lava muy bien las patatas, córtalas por la mitad y, en una fuente adecuada, mételas al horno con un chorrito de aceite y un poco de sal. Pon el horno a 200º C y deja que las patatas se hagan durante un cuarto de hora.
  • Mientras las patatas se hacen, aprovecha para ir limpiando las cebollas y los pimientos. Córtalos en tiras finas.
  • Cuando hayan transcurrido los 15 minutos que requieren las patatas para cocinarse, retira la fuente del horno y pon encima de ella el secreto ibérico (salpimentado por los dos lados).
  • Pon las verduras troceadas sobre el secreto. Echa aceite por encima y vuelve a meter la fuente en el horno.
  • Déjalo durante media hora. Cuando pase este tiempo, remueve un poco las verduras. Deja la carne encima para que se dore un poquito. Deja que se haga hasta que su color se vuelva algo tostado.
  • Y ya está. Sirve caliente.
Como habrás podido ver, esta receta sobre cómo cocinar secreto ibérico al horno es muy fácil de llevar a cabo. Esta pieza del cerdo, además de poco grasa y jugosa, es sencillísima de preparar. Ya solo queda disfrutar de este delicioso plato, ¡buen provecho!  

Si te gusta la carne de cerdo ibérico puedes ver la que te ofrecemos en DOMPAL pinchando aquí

Read more...
Feria del jamon de Aracena

Feria del jamón de Aracena: no puedes faltar

Ubicado en el corazón de la sierra del mismo nombre, Aracena es un pueblo lleno de belleza y encanto de la provincia de Huelva que en los últimos años se ha convertido en un importante centro turístico gracias a la mejora de sus comunicaciones, su patrimonio natural - su famosa Gruta de las Maravillas recibe a más de 140.000 visitantes al año - y sus tesoros arquitectónicos y artísticos, estando su centro histórico declarado como Bien de Interés Cultural, destacando su Castillo, la Iglesia Prioral y la parroquia de Santa María de la Asunción. Pero si por algo tiene fama universal Aracena y su comarca es por su legendario Jamón de Jabugo. El pueblo tiene su propio museo dedicado al cerdo ibérico y al jamón serrano, y cada año celebra la afamada Feria del Jamón de Aracena.

Cuándo es la Feria del Jamón de Aracena

Esta popular feria se celebra anualmente durante el mes de octubre. En este año 2019 el evento comenzará el día 18 de octubre, con una duración de 9 días y un variado programa de diferentes actividades relacionadas con el jamón ibérico. La Feria del Jamón de Aracena concluirá el domingo 27 de octubre.

Actividades de la Feria del Jamón de Aracenaferia del jamón de Aracena

La Feria del Jamón de Aracena, también conocida como la Semana del Jamón Ibérico, es todo un acontecimiento etnográfico y gastronómico con numerosas actividades para todo tipo de público. El evento se celebrará en el Recinto Ferial, a pocos metros de la entrada a la conocida Gruta de las Maravillas, en la avenida Reina de los Ángeles. Allí, bajo diferentes carpas, se expondrán los más variados productos de empresas cárnicas y derivados, así como panes artesanos, miel castañas, dulces, quesos, licores, vinos de Huelva y, por supuesto, la estrella de la función: el jamón ibérico. Como cada año, se espera la asistencia de miles de visitantes. La organización ha dispuesto actividades desde el principio. El sábado 19 se celebrará el Concurso de Cortadores de Jamón y la Degustación de los Productos de la Matanza, así como diferentes conciertos La celebración de la conocida como Ruta de la Tapa Ibérica permitirá degustar diferentes platos con derivados de cerdo ibérico de 19 establecimientos del pueblo: riñones al Pedro Ximénez, manitas de cerdo, carrilleras al Oporto, etc. Quienes realicen la ruta podrán participar en diferentes sorteos con premios como entradas al Museo del Jamón o una noche de hotel y un Jamón de Jabugo. El domingo 20 se realizará una demostración de despieces artesanales de cerdos ibéricos, el miércoles 23 se impartirá un curso de corte de jamón y el jueves 24 se dará inicio a las Jornadas Técnicas para Profesionales. El segundo y último fin de semana de la feria se iniciará el viernes 25 con una Gala del Jamón en el Teatro Sierra, mientras que el sábado y el domingo se sucederán sorteos, concursos, exhibiciones de corte y degustaciones, todo en torno al sacrosanto jamón ibérico.

Cómo llegar a Aracena

Desde Sevilla hay que tomar la desviación hacia Mérida de la SE-30 y luego la CN-433 durante unos 60 kilómetros. Desde Huelva, y también desde Extremadura, hay que ir por la CN-435, carretera de Huelva-Badajoz, hasta la CN-433. Si eres un amante del jamón y te interesa el mundo gastronómico, no puedes faltar.
Read more...
Luis Planas Ministro en Funciones

El Ministro Luis Planas en Meat Attraction 2019 con Dompal

El Ministro Luis Planas en Meat Attraction 2019 con Dompal

El día 17 de septiembre - y hasta el día 19- quedó inaugurada la tercera edición de la feria Meat Attraction de la mano del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones Luis Planas. En este importante evento de carácter internacional dentro del sector cárnico, el ministro Luis Planas visitó el stand de Dompal durante su estancia en el recinto ferial IFEMA donde tuvo lugar la Meat Attraction 2019 y aportó sus impresiones al final de la misma.

¿En qué consistía la feria Meat Attraction?

Ya hemos hablado hace poco sobre esta importante feria cárnica en esta entrada sobre la Meat Attraction, aunque si es la primera vez que lo escuchas, te lo resumimos rápidamente para que entiendas por qué un ministro como Luis Planas inauguró un evento como este. Meat Attraction es una feria que reúne a las mejores carnes del mundo con el objetivo de fomentar el desarrollo y el crecimiento de la industria cárnica a la vez que hace de puente para forjar nuevas relaciones comerciales B2B dentro del sector cárnico. Distribuidores nacionales, especialistas en importación o exportación así como instaladores de mejoras técnicas o profesionales de la digitalización de sectores tradicionales son algunos de los muchos otros perfiles de los participantes en esta feria. La presencia de un ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación como Luis Planas deja clara la importancia y el peso de este tipo de eventos que logra reunir a las empresas de los mejores productos cárnicos del mundo mediante stands como el que desde Dompal preparamos para la ocasión.

Una feria con presencia internacional

Durante el evento de este año participaron empresas de más de 50 países diferentes junto con 20.000 profesionales de todas las ramas del sector entre visitantes y más de 400 exposiciones comerciales. Entre los profesionales del sector estaba -como no podía ser de otro modo en una feria internacional- se encontraba nuestro stand de Dompal para dar a conocer nuestros mejores productos. En la Meat Attraction de 2019, China fue el país invitado seleccionado debido a la gran capacidad de importación y las previsiones de crecimiento de la industria cárnica española en su territorio.

Impresiones del ministro Luis Planas tras su visita en el recinto ferial tras su visita a stand de Dompal y la Meat Attraction

El ministro Luis Planas resaltó la importancia de las carnes españolas tanto en el consumo nacional como dentro de las exportaciones agroalimentarias del país. Concretamente, cerca del 11% del PIB español viene directamente de este sector, estando el 20% de ese porcentaje del PIB ligado a la industria cárnica. Para Luis Planas, el dinamismo del sector cárnico y su versatilidad hace que sea una gran apuesta de futuro gracias a su crecimiento constante en el sector agroalimentario tanto en el país como en las exportaciones de sus productos. Recordemos que un 12% del valor económico de las exportaciones agroalimentarias vienen directamente del sector cárnico, lo que equivale a 6.000 millones de euros sólo en exportaciones.

Los nuevos retos ambientales y tecnológicos para la industria cárnica para Luis Planas

Durante su visita al Meat Attraction 2019, el ministro en funciones recalcó la importancia de los nuevos desafíos a los que se enfrenta el sector de la carne a nivel mundial en dos frentes diferentes. El primer reto a superar es la necesidad de adaptarse a las expectativas de los mercados y consumidores, cada vez más preocupados por la sostenibilidad ambiental de las actividades agroalimentarias. En este sentido, Luis Planas destacó la importancia de la crianza de razas autóctonas que se hace en sistemas extensivos para minimizar su impacto ambiental y así mejorar la sostenibilidad todo lo posible. Algo que al mismo tiempo permite ofrecer carne de gran calidad y con garantía de origen, aspecto muy valorado en las exportaciones internacionales. El segundo gran reto a superar es el proceso de digitalización de los productos cárnicos junto a la innovación y modernización de las explotaciones mediante nuevas tecnologías o procesos de automatización de la explotación cárnica. Para el ministro Luis Planas, el proceso de transformación digital de este sector es indispensable para atraer a las nuevas generaciones a la actividad ganadera. Además, considera que invertir en innovación y digitalización de servicios serán dos estrategias fundamentales para detectar nuevas tendencias de consumo así como para ofrecer productos más saludables al tiempo que se logrará educar al consumidor sobre los avances realizados en el sector.

La calidad como factor principal

El último punto donde el ministro hizo hincapié en este evento fue la importancia de la calidad de la carne como factor diferenciador al producto de otros países. Un punto en el que el stand de Dompal ha destacado gracias a la gran calidad de sus jamones ibéricos y serranos -como los premios recibidos en el pasado avalan la calidad ofrecida por Dompal-. En estos momentos, nuestro país tiene 37 figuras de calidad dentro de la industria, con más de 850.000 cabezas de ganado y una industria ecológica cárnica compuesta por más de 460 empresas. Desde Dompal agradecemos la visita del ministro Luis Plana a nuestro stand, al igual que la de todas aquellas personas -nacionales e internacionales- que se interesaron de la misma manera por nuestros productos cárnicos durante los días que duró la Meat Attaction 2019 en el recinto ferial IFEMA.
Read more...

Meat Attraction 2019

A punto de comenzar la cita con las mejores carnes del mundo en Meat Attraction 2019. Un año más, y con este ya es la tercera convocatoria, en la que se dan cita las mejores carnes de los mejores proveedores del mercado de la carne. Esta feria, con un objetivo claro hacia la calidad, internacionalización e innovación de las empresas cárnicas, se convierte cada año más en un referente dentro del mundo de la carne.

Este año se han decidido por un país invitado, China, de quien España se ha convertido en uno de sus mayores proveedores a nivel mundial de jamón. Reunirá a más de 400 expositores y 20.000 profesionales de 50 países abarcando toda la cadena productiva del sector. Meat Attraction se convierte de este modo en el mejo r instrumento para mostrar nuestra empresa al mundo y pone en contacto a compradores y vendedores, por lo que podemos decir que será el mejor centro de negocios posible en Madrid. La innovación es una de las claves de la feria Mea Attractión, de esta forma se pone en valor le innovación y novedades que hacen que esta industria se pueda proyectar al futuro y llegar al consumidor final. Para ello se ha creado el espacio “INNOVATION HUB” y los “PREMIOS ACELERA”. Meat Attraction acogerá una gran diversidad de productos con el fin de llegar a toda la cadena productiva, elaboración, de distribución y comercial del sector. Paralelamente a Meat Attractión se celebra la Semana de la Carne, campaña dirigida al consumidor final a quien se pretende informar y proponer un consumo de carne responsable valorando todos los beneficios que tiene para la salud su consumo adecuado, exponiendo sus bondades y principales elaboraciones. Para ello se desarrollarán diversas actividades en tiendas, mercados municipales, cadenas hosteleras, colectivos sensibles o en el canal de restauración principalmente. Se pondrá en valor la necesidad para los deportistas de un aporte cárnico adecuado para mejorar su rendimiento. Otro evento a seguir será el X Congreso Mundial del Jamón, coincidente en días con Meat Attraction y al que ya nos hemos referido en una anterior publicación. Este gran producto emblema de la cultura gastronómica española y que cada vez traspasa más fronteras. Indudablemente para Dompal es justo y necesario tener presencia en este congreso ya que es el principal exponente de nuestros productos y enseña de nuestra empresa. Llevamos desde 1962 produciendo y comercializando nuestras joyas de bellota y unos excelentes jamones serranos fruto de la experiencia de largos años de trabajo. Este congreso será inaugurado por Guillen Burset, consultor freelance en productos y comercio internacional porcino y productos derivados, quién moderará la mesa “El cerdo como materia prima”. Se continuará con distintas ponencias y mesas de debate que harán de la feria un lugar idóneo para informarse, contactar y sobre todo aprender mucho de todo lo que ocurre en el mundo del jamón. Si te quedan dudas puedes consultar aquí la página oficial de Meat Attraction Sólo nos queda hacer una pregunta, ¿Ya tienes tus entradas?

¡Te esperamos en Meat Atttractión!

Read more...